ICS Camp de Tarragona y GiPSS organizan la I Jornada de Ortogeriatria del Tarragonès
Desde 2013, un equipo multidisciplinario de Joan XXIII y del Sociasanitario Francolí mejora y optimiza la asistencia de los pacientes hospitalizados.
Más de 80 profesionales de la salud venidos de todo Cataluña se han dado cita, hoy martes 12 de junio, en Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, durante la I Jornada de Ortogeriatria del Tarragonès, organizada por el ICS Camp de Tarragona y Gestión y Prestación de Servicios de Salud (GiPSS). Los asistentes han podido conocer, por ejemplo, el abordaje quirúrgico y el tratamiento de los pacientes mayores de 65 años hospitalizados por fractura de cadera. La implementación de este modelo ha permitido disminuir notablemente las complicaciones postoperatòries, reducir la estancia media en el hospital de agudos y bajar el porcentaje de mortalidad.
La unidad de ortogeriatria se creó en junio de 2013 para mejorar, entre otros, la atención a las personas con riesgo de fractura de cadera, mediante la optimización de los circuitos entre el Hospital Joan XXIII y el Hospital Sociosanitario Francolí, garantizando la máxima resolución y continuidad en el tratamiento y en la observación. Desde su puesta en marcha, esta unidad ha atendido un total de 695 pacientes (hasta diciembre de 2017). El 2 de noviembre de 2017 se realizó una revisión de los criterios de inclusión y de exclusión de los pacientes a la unidad:
Criterios de inclusión: paciente de 65 años o más con fractura de cadera o fractura de ramas pélvicas, con tratamiento ortopédico quirúrgico o tratamiento conservador. Fractura de cotilo con tratamiento conservador.
Criterios de exclusión: fractura periprotésica. Fractura metastática.
Objetivos de la unidad:
- Detectar diariamente los pacientes con criterios de inclusión en la unidad y abordar, conjuntamente con el Servicio de Traumatología del Hospital Joan XXIII, desde el momento del ingreso al hospital de agudos.
- Evaluación geriátrica integral para mejorar, no únicamente la funcionalidad del paciente, sino también re
alizar un abordaje tanto a nivel psicológico como sociofamiliar, y así planificar necesidades y recursos al alta.
- Revisar el tratamiento habitual durante el ingreso en el hospital de agudos. Abordaje y tratamiento activo para disminuir la aparición de los síndromes geriátricos y posibles complicaciones durante el ingreso hospitalario (delírium, úlceras por presión, estreñimiento, infección de orina, infecciones respiratorias).
- Reducir la mortalidad y reducir la estancia hospitalaria en el hospital de agudos.
Durante el año 2017 se realizaron un total de 160 valoraciones, 22 de pacientes que tenían fractura de ramas y 138 de pacientes con fracturas de cadera. 120 eran mujeres (75%) y 40 hombres (25% ), con una edad media de 85,2 años (mujeres: 84,1 años, hombres: 83,4 años), destacando el subgrupo de pacientes de 90 años o más, 43 pacientes (27% del total), de los que 35 eran mujeres y 8 hombres. La estancia en el hospital de agudos es inferior a 5 días. La estancia media es de 27,1 días, que ha ido bajando en los últimos años, desde la implantación de la unidad: 2014 (35 días), 2015 (28 días), 2016 (22,6 días).
En la actualidad, la fractura de cadera es la primera causa de atención sociosanitaria de apoyo a la hospitalización de agudos en Cataluña. La Unidad de Ortogeriatria la integran profesionales de diferentes especialidades: traumatología, geriatría, trabajo social, equipos de enfermería, rehabilitación y terapia ocupacional; farmacia y psicología. Su tarea, experiencias y conocimientos, junto con el trabajo colaborativo, se expondrán a las tres mesas que configuran la jornada.