La Unidad de Ortogeriatria del Tarragonès baja la estancia en el Sociosanitari Francolí, en tres años , de 35 a 22 dias

Este año 2018, hasta el 24 de noviembre, la unidad de Ortogeriatria ha valorado un total de 176 pacientes de los cuales 37 tenían fractura de ramas y/o sacro (21%) y 139 tenían fracturas de cadera (79%).

La Unidad de Ortogeriatria se creó en junio de 2013 para mejorar, entre otros, la atención a las personas con riesgo de fractura de cadera, mediante la optimización de los circuitos entre el Hospital Joan XXIII y el Hospital Sociosanitario Francolí, garantizando la máxima resolución y continuidad en el tratamiento y en la observación. Desde su puesta en marcha, esta unidad ha atendido un total de 871 pacientes (hasta noviembre de 2012). El 2 de noviembre de 2017 se realizó una revisión de los criterios de inclusión y de exclusión de los pacientes a la unidad:

  • Criterios de inclusión: paciente de 65 años o más con fractura de cadera o fractura de ramas pélvicas, con tratamiento ortopèdic quirúrgico o tratamiento conservador. Fractura de cotilo con tratamiento conservador.
  • Criterios de exclusión: fractura periprotèsica. Fractura metastàtic

Objetivos de la unidad:

  • Detectar diariamente los pacientes con criterios de inclusión a la unidad y abordar, conjuntamente con el Servicio de Traumatología del Hospital Joan XXIII, desde el momento del ingreso al hospital de agudos.
  • Evaluación geriàtrica integral para mejorar, no únicamente la funcionalidad del paciente, sino también realizar un abordaje tanto a nivel psicológico como sociofamiliar, y así planificar necesidades y recursos al alta.
  • Revisar el tratamiento habitual durante el ingreso en el hospital de agudos. Abordaje y tratamiento activo para disminuir la aparición de los síndromes geriátriques y posibles complicaciones durante el ingreso hospitalario (delírium, úlceras por presión, estreñimiento, infección de orina, infecciones respiratorias).
  • Reducir la mortalidad y reducir la estancia hospitalaria en el hospital de agudos

Este año 2018, hasta el 24 de noviembre, la Unidad de Ortogeriatria ha valorado un total de 176 pacientes de los cuales 37 tenían fractura de ramas y/o sacro (21%) y 139 tenían fracturas de cadera (79%). Estos datos muestran un incremento respecto a 2017, que se realizaron un total de 160 valoraciones, 22 de pacientes que tenían fractura de ramas y 138 de pacientes con fracturas de cadera.

De los pacientes del año 2018 138 (78%) eran mujeres y 38 (22%) eran hombres y la edad media 84,6 años ( entre 65 y 103). La estancia media en el hospital de agudos es de 5,87 días y en el  Sociosanitario Francolí es de 22 días, mejorando respecto al 2017 que era de 27 días.

En la actualidad, la fractura de cadera es la primera causa de atención sociosanitaria de apoyo a la hospitalización de agudos en Cataluña. La Unidad de Ortogeriatria la integran profesionales de diferentes especialidades: Traumatología, Geriatría, Trabajo Social, equipos de Enfermería, Rehabilitación y Terapia Ocupacional; Farmacia  y Psicología.

La Unitat de coordinació de fractures, acreditada per la International Osteoporosis Fundation

Los servicios de Traumatología, Rehabilitación y Reumatologia del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y la Unidad de Ortogeriatria con Gestión y Prestación de Servicios de Salud (GiPSS), han logrado la acreditación Bronce de la International Osteoporosis Fundation (IOF), por contar con la unidad de coordinación de fracturas. Esta unidad, que se puso en marcha en diciembre de 2017, trata las llamadas fracturas por fragilidad que, habitualmente, son fracturas provocadas por la osteoporosis. Estas fracturas son las de cadera, columna y otras. Las más frecuentes son: cadera (20%), vértebras (46%), tercio distal del radio (15%) y húmero. Esta unidad de coordinación de fracturas funciona por interconsulta y se reune, periódicamente, una vez al  mes para hablar de todos los pacientes con este tipo de fracturas. La unidad visita al paciente que ya ha sufrido la fractura y, desde el mes de noviembre de 2017, ha visitado 32 pacientes.

La jefa de servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Joan XXIII, Rosa San Segundo, explica que “las fracturas por fragilidad son las que tienen más riesgo de morbilitat (complicaciones) y de mortalidad, y además, dan la señal de que se pueden producir otras fracturas más adelante”. La especialista afirma que “la unidad de coordinación de fracturas pone en funcionamiento un programa internacional de prevención “Capture the fracture” que activa un protocolo y un tratamiento adecuado para evitar que el paciente que ha sufrido una fractura se refracturi”.

Este tipo de fracturas afecta mayoritariamente a personas mayores de 65 años y las mujeres representan un 80% del total de pacientes. La doctora San Segundo recomienda algunas medidas de prevención como “evitar las caídas, tener una alimentación sana mediterránea, hacer ejercicio físico, tomar el sol con moderación, y hacer un correcto cumplimiento de los tratamientos farmacológicos, entre otros”.